GCOOS Spring Webinar Series — Intro to CIGoM with Dr. Juan Carlos Herguera
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta “Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo”. Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
Conforman atlas del Golfo de México sin precedente en el mundo
Herramienta determinante en la elaboración de políticas y acciones para conservar los ecosistemas Periódico La JornadaMiércoles 27 de abril de 2022, p. 6 El Atlas de línea base ambiental del Golfo de México es la representación geográfica más extensa que existe sobre...
Crean Atlas del Golfo de México, sin precedentes en el mundo
El proyecto tiene más de mil 300 mapas contenidos en 11 tomos. Uno de sus objetivos es que pueda ser utilizado para elaborar políticas de uso racional de los recursos naturales del Golfo. Redacción AN / LLG 25 Apr, 2022 07:55 El Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo...
Oceanografía y biogeoquímica, motores de la ecología del golfo
Juan Carlos Herguera y Misael Díaz Hay variables oceanográficas y biogeoquímicas que nos dejan caracterizar no solo las aguas del Golfo de México, sino también los ecosistemas que alberga. Los mapas que presentamos en el atlas sintetizan los transectos y perfiles...
Zonas de alta agregación de cetáceos
María C. García Aguilar, M. Rafael Ramírez León y Alfonsina E. Romo Curiel El término cetáceos incluye a ballenas, delfines y marsopas, todos ellos animales carismáticos que despiertan una simpatía natural en la gente por su majestuosidad y belleza. Pero los cetáceos...
Próximo seminario web de primavera: “Energías Renovables y Desarrollos Tecnológicos”
Continua la serie de seminarios web de primavera titulada «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». En ella se presentan las actividades realizadas en los últimos...
Presentarán en sureste la colección literaria Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México
El próximo día 27 de abril a las 6:00 pm se presentará la colección literaria Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México, por tercera ocasión en el país, esta vez en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, en la ciudad de Mérida, Yucatán. El...
Inaplazable, entender el impacto de los océanos y cómo gestionarlo
“Queremos emprender conversaciones con distintas agencias de gobierno y la industria privada, que tienen necesidades de información sobre el océano y su comportamiento con visión de futuro”, explica Juan Carlos Herguera García, investigador del Departamento de...
Piden recursos para vigilancia permanente del Golfo de México
Investigadores del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) buscan recursos para que este proyecto de observación oceanográfica se convierta ahora en un servicio permanente que permita conocer más sobre las aguas nacionales, pero sobre todo, que...
Próximo seminario web de primavera: “Línea base ambiental y biogeoquímica marina”
Continua la serie de seminarios web de primavera titulada «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». En ella se presentan las actividades realizadas en los últimos...
Segunda presentación del Atlas de línea base ambiental del golfo de México, en la CDMX
Se invita a toda la comunidad a la presentación literaria del Atlas de línea base ambiental del golfo de México el próximo 5 de abril a las 11:00 am (Hora CDMX) en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” en la Ciudad Universitaria de la UNAM. El Atlas...
Próximo seminario web de primavera: Planeadores, HFR y sistema de gestión de base de datos
La serie de seminarios web de primavera titulada «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo» presenta las actividades realizadas en los últimos seis años por dos...
Circulación oceánica y oleaje: los efectos de estos procesos físicos complejos
El Atlas de línea base ambiental del Golfo de México es un impresionante recorrido por los procesos físicos que ocurren en el Golfo de México, en el cual, a través de un conjunto de mapas cuidadosamente diseñados se pueden identificar sus características y...
Continúa serie de seminarios web de primavera: modelos numéricos y derrames de petróleo
La serie de seminarios web de primavera titulada “Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo” presenta las actividades realizadas en los últimos seis años por...
Meteorología: nortes, huracanes y derrames de hidrocarburos
Rosario Romero Centeno y Jorge Zavala Hidalgo Antes de entrar en materia sobre la contribución del tomo sobre meteorología, nos gustaría iniciar poniendo en contexto la relevancia de la información que contiene. El Golfo de México es reconocido mundialmente como un...
4to Laboratorio de la Década de los Océanos del 9-11 de marzo de 2022
Del 9 al 11 de marzo tendrá lugar el 4to Laboratorio de la Década de los Océanos sobre el tema “Un océano saludable y resistente”. El encuentro será organizado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación en asociación con la Comisión Oceanográfica...La Jornada Ecológica: Sobre los orígenes del Atlas de línea base ambiental del Golfo de México
Edward M. Peters, Sharon Z. Herzka, Rigel Alfonso Zaragoza Álvarez, Gilberto Hernández Cárdenas y Raúl Marcó del Pont Lalli México es un país cuyo desarrollo aún depende de la producción de hidrocarburos. La mayoría de la producción petrolera nacional se lleva a...
Spring Webinar Series “Southern Gulf of Mexico Marine Observations, Research and Technology: Opportunities for Gulf-Wide Synergies and Cooperation”
Se invita a toda la comunidad a la nueva serie de Webinar de primavera: “Southern Gulf of Mexico Marine Observations, Research and Technology: Opportunities for Gulf-Wide Synergies and Cooperation”, los días 3 y 24 de marzo y 7 y 21 de abril de 2022. Con...
Job offer: Computational Technician in Group of Monitoring the Ocean with Gliders – Technician for Command and Control of autonomous underwater gliders (Seaglider)
Job summary and role The Group of Monitoring of the Ocean with Gliders (GMOG) is looking for professional to serve as computational engineer. GMOG was founded on 2016 to contribute to the monitoring efforts of the project “Implementación de redes de observaciones...Oceanology International, San Diego, del 25 al 27 de febrero 2019
Conectando la Comunidad de Tecnología Oceánica en las Américas “Oceanology International es un evento obligatorio para cualquier persona que explore, monitoree, desarrolle o proteja los océanos del mundo, desde los fondos marinos hasta la superficie y más...
Participa el CIGoM en Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2018
Esta semana se celebra la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, con sede en el Hotel Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta, Jalisco, México. En este espacio, donde se dan cita cada año científicos, divulgadores, estudiantes y sector empresarial, participa el...
Investigadores mexicanos instalan ‘espías marinos’ para explorar el Golfo de México
El Golfo de México es una fuente muy rica para la exploración y producción de hidrocarburos, pero también es una zona inmensa y desconocida que debe estudiarse para poder entender su funcionamiento. Afortunadamente ya se han dado los primeros pasos en el análisis...
Investigadores de CIGoM presentes en MARCUBA 2018
Del 15 al 19 de octubre del 2018, se celebrará, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el XI Congreso de Ciencias del Mar, MarCuba’2018. Bajo el lema “Las ciencias de hoy por las costas y el mar del futuro”, el evento aunará a científicos y demás profesionales...
Instalación de boyas oceanográficas y recuperación de trampas de sedimentos en el Golfo de México
Instalación de una Boya Oceanográfica y de Meteorología Marina (BOMM-1) en la región de
Perdido y una Boya Oceanográfica Costera (BOC-9) frente a Laguna Verde, Veracruz.
Recuperación de trampas de sedimentos. Línea 1 Plataformas de observación oceanográfica.
Recent Comments