


Ocean monitoring, observation network and modelling of the Gulf of Mexico by CIGOM
Authors: Juan Carlos Herguera, Edward M. Peters, Julio Sheinbaum, Paula Pérez-Brunius, Sharon Z. Herzka, Alexei Licea-Navarro, Francisco Ocampo-Torres, M. Leopoldina Aguirre-Macedo, Victor M. Vidal-Martínez, Hector García-Nava, Tomas Salgado, Rosario Romero-Centeno,...
Científicas del CIGoM #8M2023
#8M #MujeresEnCiencia #MujeresEnSTEM#DiaInternacionaldelaMujerLas científicas, técnicas, personal de apoyo y estudiantes conforman el 45% de los recursos humanos que han participado en estos siete años en el CIGoM.Las actividades y resultados obtenidos en el CIGoM no...
La riqueza de la diversidad bacteriana
Liliana Pardo López y Rosa María Gutiérrez Ríos Investigadoras del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las bacterias marinas han demostrado ser moduladoras de la biogeoquímica del planeta; conocer su composición ha...
Presentan número de Revista Ciencias y Humanidades dedicado a CIGoM
A todo la comunidad CIGoM e interesados se les invita a la presentación hoy del número 3 de la Revista Ciencias y Humanidades de Conacyt, dedicado a las investigaciones realizadas en el marco del consorcio y titulado “Nuestros mares y océanos: el golfo de México”. El...
Llega a la UNACAR el Atlas de línea base ambiental del golfo de México
Llega a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) el Atlas de línea base ambiental del golfo de México, que consta de 11 tomos de cartografía e información multidisciplinaria para el estudio de este gran ecosistema, información única e indispensable para todas las...
Bacterias marinas útiles para limpiar mares y ríos
Un trabajo del grupo del Laboratorio de Biotecnología Marina del Instituto de Biotecnología de la UNAM con la finalidad de utilizar el conocimiento en biología para desarrollar tecnología competitiva en colaboración con el sector gubernamental e industrial, orientada...
Identifican 43 bacterias capaces de degradar petróleo
Las especies de bacterias fueron detectadas como parte de los hallazgos del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM). Liliana Pardo considera que el mundo se dirige a un creciente uso de la biorremediación. ANTIMIO CRUZ 11/07/2022 20:36 La Universidad...
Investigadores de la UNAM usan bacterias para descontaminar medio ambiente
11 / 07 / 2022 Como parte de la investigación básica realizada en la UNAM, el IBt cuenta con un cepario de 300 bacterias del sitio, de las cuales 43 pueden degradar el petróleo Con éxito se han realizado las primeras pruebas de bacterias capaces de degradar el...
Conforman Atlas del Golfo de México, sin precedentes en el mundo
Científicos universitarios aportaron sus conocimientos en el Consorcio de Investigación del Golfo de México, integrado por especialistas de diversas disciplinas e instituciones. El documento es una herramienta útil para elaborar políticas de uso racional de los...
La diversidad bacteriana del Golfo de México plasmada en un atlas
Liliana Pardo López y Rosa María Gutiérrez Ríos Las diferentes especies de bacteria (singular bacterium) juegan un papel fundamental en el estado de salud del planeta. Son responsables de aproximadamente la mitad de la producción primaria mundial (fotosíntesis),...Presentan autores colección literaria Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México
El día de hoy se presentó por segunda ocasión el Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México, colección literaria realizada por investigadores de CIGoM, en las instalaciones de la Unidad de Seminarios «Dr. Ignacio Chávez» en la Ciudad Universitaria de la UNAM,...Complete Genome Sequence of Halopseudomonas aestusnigri Strain GOM5, Isolated from Asphalt Marine Sediments of the Gulf of Mexico
Authors: Jorge Rojas-Vargas, Ricardo González-Sánchez, Alejandro Sánchez-Flores, Alexei Fedorovish Licea-Navarro, Liliana Pardo-López and J. Cameron Thrash https://doi.org/10.1128/mra.01222-21 ABSTRACT We report here the complete genome sequence of a marine...
El océano, fuente potencial de compuestos bioactivos: enzimas lipolíticas y su aplicación biotecnológica
Itzel Anahí Hidalgo Manzano, Liliana Pardo López, José Luis Rodríguez Mejía Itzel Anahí Hidalgo Manzano es Ingeniera en Biotecnología por la Universidad Politécnica del Estado de Morelos. Actualmente estudia la Maestría en Ciencias del Instituto de Investigación en...
Investigadores mexicanos hallan solución a derrames de petróleo
En los últimos 50 años se han producido al menos 130 derrames graves de crudo desde barcos petroleros y plataformas de extracción, en algunos casos han provocado alteraciones en los ecosistemas marinos y costeros que tardarán décadas en recuperarse. En los últimos 50...
¿Derrame de petróleo? ¡Llamen a las bacterias!
Científicos mexicanos desarrollan potencial de bacterias capaces de sanear el mar, por ejemplo, ante derrame de petróleo; estudian más usos. En los 87 días que tardó en ser sellada la fuga en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon tras la explosión del 20 de...
De las profundidades del Golfo de México obtienen “oro bacteriano” para biorremediar derrames y más
Investigadores del consorcio CIGoM obtuvieron una gran cantidad de bacterias de hasta 3 mil metros de profundidad útiles ante derrames petroleros, pero también una mina de nuevas moléculas. Fue una odisea marina. En las profundidades del Golfo de México hay una...
Nuevo artículo: Definition of the Metagenomic Profile of Ocean Water Samples From the Gulf of Mexico Based on Comparison With Reference Samples From Sites Worldwide
Authors: Antonio Loza, Fernando García-Guevara, Lorenzo Segovia, Alejandra Escobar-Zepeda, Maria del Carmen Sanchez-Olmos†, Enrique Merino, Alejandro Sanchez-Flores, Liliana Pardo-Lopez, Katy Juarez and Rosa-Maria Gutierrez-Rios...
ATLAS DE LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL GOLFO DE MÉXICO
Ya se encuentra disponible el Atlas de Línea Base Ambiental del golfo de México (https://atlascigom.cicese.mx/), un esfuerzo realizado por investigadores y técnicos del Consorcio de Investigación de Golfo de México (CIGoM) que muestra los principales resultados...Bacteria From the Southern Gulf of Mexico: Baseline, Diversity, Hydrocarbon-Degrading Potential and Future Applications
Authors: Julieta Rodríguez-Salazar, Antonio Loza, Katya Ornelas-Ocampo, Rosa Maria Gutierrez-Rios and Liliana Pardo-López https://doi.org/10.3389/fmars.2021.625477 Abstract The Gulf of Mexico Research Consortium (Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM),...
Metagenomic Profiling and Microbial Metabolic Potential of Perdido Fold Belt (NW) and Campeche Knolls (SE) in the Gulf of Mexico
Aurores: Raggi L, García-Guevara F, Godoy-Lozano EE, Martínez-Santana A, Escobar-Zepeda A, Gutierrez-Rios RM, Loza A, Merino E, Sanchez-Flores A, Licea-Navarro A, Pardo-Lopez L, Segovia L and Juarez K. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.01825 Abstract The Gulf of...
Characterization of a Novel Functional Trimeric Catechol 1,2-Dioxygenase From a Pseudomonas stutzeri Isolated From the Gulf of Mexico
Autores: Rodríguez-Salazar Julieta, Almeida-Juarez Arisbeth G., Ornelas-Ocampo Katya, Millán-López Sofía, Raga-Carbajal Enrique, Rodríguez-Mejía José Luis, Muriel-Millán Luis Felipe, Godoy-Lozano E. Ernestina, Rivera-Gómez Nancy, Rudiño-Piñera Enrique, Pardo-López...
Entra en la recta final el proyecto de investigación ambiental más grande sobre el Golfo de México
Por: Elizabeth Alvarez y Edward Peters/ Coordinación CIGoM El Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) desarrolla, desde 2015, el proyecto “Implementación de redes de observación oceanográficas (físicas, geoquímicas y ecológicas) para la generación de...
Estudian bacterias del Golfo de México que degradan residuos de petróleo
Este protocolo científico comenzó en el 2015 y concluirá a inicios del próximo año 2020. Rocío Méndez ・Domingo 8 De Diciembre, 2019 · 14:08 pm En el Golfo de México, una zona de alta actividad petrolera, existen una diversidad de microrganismos con la capacidad de...
Participa IBt-UNAM en Sexto Congreso de Bioquímica y Biología Molecular de Bacterias
Investigadores y estudiantes del Instituto de Biotecnología de la UNAM participaron en el Sexto Congreso de Bioquímica y Biología Molecular de Bacterias, celebrado en Oaxaca, del 27 al 31 de octubre de 2019.
Comentarios recientes