Ene 30, 2023 | Artículos de divulgación, CINVESTAV, CONACYT, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
Mónica Améndola Pimenta, Carlos Eduardo González Penagos, Juan Antonio Pérez Vega y Rossanna Rodríguez Can Investigadoras e investigadores del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...
Ene 24, 2023 | Artículos de divulgación, CINVESTAV, CONACYT, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
Las tortugas marinas son especies migratorias de maduración sexual tardía, longevas y que utilizan distintos hábitats en su ciclo de vida. Fotografías: Claudio Contreras Koob. María de los Ángeles Liceaga Correa Abigail Uribe MartínezEduardo Cuevas...
Ene 17, 2023 | Artículos de divulgación, CINVESTAV, CONACYT, Golfo de México, hidrocarburos, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
Carlos A. Puch Hau, Mercedes A. Quintanilla Mena y Mayra A. Cañizares Martínez Investigador e investigadoras del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional El golfo de México es un ecosistema marino de vital importancia para...
Ene 13, 2023 | Artículos de divulgación, CICESE, CIDESI, CINVESTAV, CONACYT, Golfo de México, hidrocarburos, ICACC, ICMyL, Proyecto SENER-Hidrocarburos, SENER, Sobre el CIGoM, UABC, UNAM
Los gliders permiten tomar el pulso del ambiente marino del golfo de México. Fotografía: Ángel Ruiz Angulo. Juan Carlos Herguera y Edward M. PetersInvestigadores del Departamento de Ecología Marina del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior...
Ene 11, 2023 | Artículos de divulgación, CONACYT, Golfo de México, hidrocarburos, Proyecto SENER-Hidrocarburos, SENER, Sobre el CIGoM
María Elena Álvarez-Buylla Roces Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología La dicotomía entre ciencia básica y ciencia aplicada sugiere que hay dos tipos de ciencia: la que se aplica y la que no se aplica. La ciencia es la actividad humana que...
Ene 9, 2023 | Artículos de divulgación, CICESE, CONACYT, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
La revista Ciencias y Humanidades es una publicación periódica trimestral del Conacyt, nacida desde la diversidad y la interdisciplinariedad, que tiene entre sus objetivos la difusión de la investigación científica y humanística en diversas áreas del conocimiento. En...
Dic 15, 2022 | Artículos de divulgación, CICESE, CIDESI, CIMAT, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES Mérida, ICMyL, INAPESCA, Instituto de Ingeniería, Proyecto Sargazo, UABC, UNAM
La problemática del sargazo es compleja y requiere ser atendida desde diversos frentes. DRA. LAURA CARRILLO * 13/12/2022 20:02 Las costas del Caribe mexicano que en otros tiempos se caracterizaban por sus playas blancas y aguas turquesa hoy en día están afectadas...
Dic 14, 2022 | Artículos de divulgación, CCA, CICESE, CIDESI, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES, ENES Mérida, Golfo de México, IBT, ICACC, ICAyCC, ICMyL, INECC, Instituto de Ingeniería, Noticias, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UABC, UAE Morelos, UAM Iztapalapa, UAN, UMDI-Sisal, UNAM
A todo la comunidad CIGoM e interesados se les invita a la presentación hoy del número 3 de la Revista Ciencias y Humanidades de Conacyt, dedicado a las investigaciones realizadas en el marco del consorcio y titulado “Nuestros mares y océanos: el golfo de México”. El...
Oct 27, 2022 | CICESE, CIMAT, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES Mérida, ICAyCC, ICMyL, INAPESCA, Proyecto Sargazo, UABC, UNAM
Autor(es): Grupo de coordinación del proyectoCréditos: Foto dron: Jorge Trujillo/Edgar Escalante. LEEM-SAMMO-UNAM-UABC-CIGOM, 18 de septiembre de 20222022-10-21 12:02 Ciencias del mar y de la Tierra Con el trabajo de generación de conocimiento en tres ejes...
Oct 24, 2022 | CICESE, CIDESI, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES Mérida, Golfo de México, IBT, ICACC, Noticias, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UABC, UNAM
Llega a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) el Atlas de línea base ambiental del golfo de México, que consta de 11 tomos de cartografía e información multidisciplinaria para el estudio de este gran ecosistema, información única e indispensable para todas las...
Oct 4, 2022 | CICESE, CIDESI, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES Mérida, ICACC, ICMyL, INAPESCA, Instituto de Ingeniería, Proyecto Sargazo, UABC, UNAM
La presencia masiva de sargazo en las costas del Caribe mexicano concentra los esfuerzos de la comunidad científica a partir del nuevo proyecto “Sistema de Observación y Alerta Temprana del Sargazo”, dirigido específicamente a fortalecer las capacidades y la toma de...
Sep 9, 2022 | CICESE, CIDESI, CONACYT, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UABC
La Plataforma de Observación Oceanográfica del Golfo de México está conformada por un sistema de mediciones in situ y remotas del ambiente marino del Golfo de México. Dentro de sus usos está el aportar información que pueda utilizarse ante posibles contingencias...
Ago 15, 2022 | CICESE, CINVESTAV, CONACYT, Eventos, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Recortes de la prensa, Sobre el CIGoM
Toda la costa del Golfo de México es un área vulnerable para las tortugas marinas, indicó la doctora María de los Ángeles Liceaga Correa, durante la presentación del “Plan de atención a tortugas marinas y sus hábitats ante contingencias por derrames de hidrocarburos...
Ago 10, 2022 | CINVESTAV, CONACYT, Eventos, Golfo de México, hidrocarburos, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
Obra completa para dotar de herramientas científicas y técnicas que sirvan de referencia para la planeación estratégica y preparación ante contingencias por derrames de hidrocarburos que potencialmente impacten a las tortugas marinas y sus hábitats en el Golfo de...
May 7, 2022 | CONACYT, Golfo de México, Sobre el CIGoM, UABC
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
May 6, 2022 | CICESE, CONACYT, Golfo de México, Sobre el CIGoM
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
May 5, 2022 | CICESE, CONACYT, Golfo de México, Sobre el CIGoM
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
May 3, 2022 | CICESE, CONACYT, Golfo de México, Sobre el CIGoM
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
May 2, 2022 | CICESE, CONACYT, Golfo de México, Sobre el CIGoM
La serie de seminarios web de primavera del GCOOS presenta «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: Oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». Durante esta serie de seminarios web, los consorcios...
Abr 28, 2022 | CONACYT, Eventos, Golfo de México, Noticias, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
Herramienta determinante en la elaboración de políticas y acciones para conservar los ecosistemas Periódico La JornadaMiércoles 27 de abril de 2022, p. 6 El Atlas de línea base ambiental del Golfo de México es la representación geográfica más extensa que existe sobre...
Abr 26, 2022 | Artículos de divulgación, CICESE, CONACYT, ENES, ENES Mérida, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UNAM
Juan Carlos Herguera y Misael Díaz Hay variables oceanográficas y biogeoquímicas que nos dejan caracterizar no solo las aguas del Golfo de México, sino también los ecosistemas que alberga. Los mapas que presentamos en el atlas sintetizan los transectos y perfiles...
Abr 25, 2022 | CICESE, CIDESI, CINVESTAV, CONACYT, Ecosur, ENES Mérida, Golfo de México, IBT, ICACC, INECC, Noticias, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UABC, UAE Morelos, UAM Iztapalapa, UAN, UMDI-Sisal, UNAM
Científicos universitarios aportaron sus conocimientos en el Consorcio de Investigación del Golfo de México, integrado por especialistas de diversas disciplinas e instituciones. El documento es una herramienta útil para elaborar políticas de uso racional de los...
Abr 25, 2022 | Artículos de divulgación, CICESE, CONACYT, Golfo de México, Noticias, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM
María C. García Aguilar, M. Rafael Ramírez León y Alfonsina E. Romo Curiel El término cetáceos incluye a ballenas, delfines y marsopas, todos ellos animales carismáticos que despiertan una simpatía natural en la gente por su majestuosidad y belleza. Pero los cetáceos...
Abr 18, 2022 | CIDESI, CONACYT, ENES Mérida, Eventos, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, UNAM
Continua la serie de seminarios web de primavera titulada «Observaciones marinas, investigación y tecnología en el sur del Golfo de México: oportunidades para sinergias y cooperación en todo el Golfo». En ella se presentan las actividades realizadas en los últimos...
Abr 18, 2022 | CICESE, CINVESTAV, CONACYT, ENES Mérida, Eventos, Golfo de México, Proyecto SENER-Hidrocarburos, Sobre el CIGoM, UMDI-Sisal
El próximo día 27 de abril a las 6:00 pm se presentará la colección literaria Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México, por tercera ocasión en el país, esta vez en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, en la ciudad de Mérida, Yucatán. El...
Comentarios recientes