Noticias CIGoM
Noticias del CIGoM, boletines de prensa, artículos académicos y más sobre hidrocarburos y el Golfo de México.
CIGoM presente en Simulacro de Derrame de Hidrocarburos en la Región Naval 2 (RN-2)
Los días 25 y 26 de octubre del 2023 el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) participó en el simulacro de derrame de hidrocarburos y el taller del Sistema de Comando de Incidentes en la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina (SEMAR) con sede...
CIGoM presente en Simulacro de Liberación de Gas Natural y Derrame de Hidrocarburos “SOLSEG ENERGÍA-RN1 2023”
Del 10 al 13 de octubre de 2023, un equipo de colaboradores del Consorcio de Investigación del Golfo de México, integrado por los doctores Edward M. Peters Recagno, Guillermo M. Díaz Méndez y Rigel Alfonso Zaragoza Alvarez, la M. en C. Gabriela Reséndiz Colorado y el...
CIGoM visita las instalaciones de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC)
El pasado 5 de octubre, el equipo de CIGoM que asistió al simulacro de derrame de hidrocarburos “Azteca I 2023”, tuvo la oportunidad de trasladarse a las instalaciones del Polígono Naval de Antón Lizardo de la Secretaría de Marina (SEMAR), en la que se realizó una...
Fish community structure along a depth gradient at the Western Gulf of Mexico
Authors: M.E. Vega-Cendejas, M. Hernández de S., A. Chi-Espínola & R. Aguilar-Medrano Abstract: The Perdido Fold Belt, located in the Western region of the Gulf of Mexico presents great interest due to itspotential oil production, which poses great risks to its...
Instala CICESE 2 boyas oceanográficas en punto cercano a las famosas olas killers en BTS
El oleaje es un fenómeno que deleita al observador por su belleza natural, percibimos su energía en su forma y el sonido armónico que genera al romper en la costa. Al observarlo de manera rutinaria y sistemática, es posible encontrar una traducción numérica que...
Biogeographic patterns of hydrozoans in the Gulf of Mexico and adjacent waters: biological assemblages, beta diversity, and endemism.
Authors: José María Ahuatzin-Hernández, Juan J. Morrone & Víctor Manuel Vidal-Martínez. doi: https://doi.org/10.3354/meps14407 Abstract: The biogeography of hydrozoans encompasses a broad scope of study that involves various challenges due to their diverse...
Sediment accumulation rates and carbonate fluxes of deep-sea sediments in the southern Gulf of Mexico
Authors: Misael Díaz Asencio, Juan Carlos Herguera, Felipe García Romero & Patrick Rafter https://doi.org/10.1016/j.margeo.2023.107131 Abstract: Here we present the mass and carbonate annual fluxes, collected by two sediment traps at 1000 m depth, located on the...
La importancia del sargazo para las tortugas marinas y su manejo
Eduardo Cuevas, Sandra A. Gallegos Fernández, Jorge A. Trujillo Córdova, Abigail Uribe Martínez Las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción principalmente por el aprovechamiento desmedido en el pasado para el consumo de su carne, huevos y el...
Sargazo en el Golfo de México, ¿el gran olvidado?
Eduardo Cuevas, Abigail Uribe Martínez y María de los Angeles Liceaga Correa Fue en el Golfo de México (GoM), en el año 2011, cuando se detectaron las primeras evidencias del incremento inusual de la presencia del sargazo pelágico en el Atlántico norte. Ante el...
Crear una economía circular para mitigar la problemática del sargazo
Shin Haneji, Hajime Haneji y Edward M. Peters El sargazo tratado como residuo sólido es causal de problemas tales como la emanación de gas metano al confinarlo en tiraderos de basura y rellenos sanitarios; por su capacidad de bioabsorción, la generación de lixiviados...
¿Llegará o no llegará?… ésa es la cuestión
Ma. Eugenia Allende-Arandía, Christian M. Appendini, Rodrigo Durán y Ricardo Quintana-Barranco Desde hace más de dos décadas, las costas del Caribe mexicano han sido testigo de la llegada masiva de sargazo. Al comienzo, en el año 2011, los científicos creían que estos...
Retos de los equipos y maquinarias para contener y colectar el sargazo
Tomás Salgado Jiménez, Enith Fidelia Fuentes Martínez y César Ricardo Castillo Velazco El sargazo pelágico, a pesar de ser una problemática ambiental internacional, en México es un tema que surge recientemente, en 2011.La maquinaria y sistemas para contrarrestarlo...
La importancia de los observatorios costeros para mitigar el sargazo
Laura Carrillo, Alejandro J. Souza, Óscar Reyes Mendoza, Edgar Escalante, Miguel Ángel Gómez Estamos en tiempos de grandes cambios, cada año se llegan a nuevos registros: temperaturas más altas, mayor número de tormentas, fríos más intensos, incremento de desarrollo...
Stephanostomum minankisi n. sp. (Digenea: Acanthocolpidae) from dusky flounder Syacium papillosum (Paralichthydae) from southern Gulf of Mexico: A new species without spines?
Authors: J.G. García-Teh, D.I. Hernández-Mena, V.M. Vidal-Martínez y M.L. Aguirre-Macedo https://doi.org/10.1017/S0022149X23000263 Abstract A new species of the genus Stephanostomum is described for the southeastern Gulf of Mexico based on morphological and nucleotide...
Sargazo en las playas: ¿el sistema natural tiene capacidad de autorrecuperación?
Ismael Mariño, Cecilia Enríquez, Christian Appendinni, Briggita van Tussenbroek, Edgar Escalante y Miguel Gómez Las invasiones siempre son indeseables. Van desde la invasión de hordas de piratas y bucaneros que ultrajaban ciudades costeras del Caribe, hasta la...
El sargazo, un problema ambiental complejo que requiere innovación
Edward M. Peters, Sheila N. Estrada Allis, Eduardo Cuevas y Emma R. Alonzo Marrufo La atención de problemas ambientales complejos, como es el caso del sargazo, requiere de la participación de expertos en muchas disciplinas científicas, sociales, desarrollo tecnológico...
Sargazo, entender el fenómeno para mitigar sus efectos
Iván Restrepo Cuando el mes pasado publicamos la primera entrega de La Jornada Ecológica dedicada a tratar los problemas del sargazo, era ya una realidad el arribo del alga a las costas del Gran Caribe, a las de México y a las del sur de Estados Unidos, en especial...
Las autopistas del sargazo en el Caribe mexicano
Eduardo Cuevas, Xavier Flores Vidal, Abigail Uribe Martínez, Noé Arias Martínez, Oscar Reyes-Mendoza y Laura Carrillo Uno de los mayores vacíos en el conocimiento sobre la dinámica espaciotemporal del sargazo pelágico son sus rutas de movimiento a escala local, así...