Noticias CIGoM
Noticias del CIGoM, boletines de prensa, artículos académicos y más sobre hidrocarburos y el Golfo de México.
Metagenomic analysis among water masses and sediments from the Southern Gulf of Mexico
Authors: Abraham Guerrero, Alexei F. Licea and M. L. Lizárraga-Partida https://doi.org/10.3389/fmars.2022.1020136 Abstract Selected water masses and sediment samples from the Southern Gulf of Mexico, were studied by bacterial sequencing the 16S rRNA to establish their...
Petróleo, amenaza latente para los peces
Mónica Améndola Pimenta, Carlos Eduardo González Penagos, Juan Antonio Pérez Vega y Rossanna Rodríguez Can Investigadoras e investigadores del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...
Conservación de las tortugas marinas
Las tortugas marinas son especies migratorias de maduración sexual tardía, longevas y que utilizan distintos hábitats en su ciclo de vida. Fotografías: Claudio Contreras Koob. María de los Ángeles Liceaga Correa Abigail Uribe MartínezEduardo Cuevas...
SOS: Efectos de contaminantes en organismos marinos
Carlos A. Puch Hau, Mercedes A. Quintanilla Mena y Mayra A. Cañizares Martínez Investigador e investigadoras del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional El golfo de México es un ecosistema marino de vital importancia para...
Conociendo al CIGoM
Los gliders permiten tomar el pulso del ambiente marino del golfo de México. Fotografía: Ángel Ruiz Angulo. Juan Carlos Herguera y Edward M. PetersInvestigadores del Departamento de Ecología Marina del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior...
Presentación del núm. 3 de la revista Ciencias y Humanidades dedicada al Consorcio de Investigación del Golfo de México
María Elena Álvarez-Buylla Roces Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología La dicotomía entre ciencia básica y ciencia aplicada sugiere que hay dos tipos de ciencia: la que se aplica y la que no se aplica. La ciencia es la actividad humana que...
Presentación de la revista Ciencias y Humanidades, número 2022
https://youtu.be/linDJUzdq_4 La revista Ciencias y Humanidades es una publicación periódica trimestral del Conacyt, nacida desde la diversidad y la interdisciplinariedad, que tiene entre sus objetivos la difusión de la investigación científica y humanística en...
Morphological Alterations in the Early Developmental Stages of Zebrafish (Danio rerio; Hamilton 1822) Induced by Exposure to Polystyrene Microparticles
Authors: María Fernanda Blanco-Orta, Carlos Eduardo González-Penagos, Mayra Alejandra Cañizares-Martínez, Pedro-Luis Ardisson, Jorge Luis Montero-Muñoz, Juan Antonio Pérez-Vega, Jesús Alejandro Zamora-Briseño, María A. Fernández-Herrera, Luis F. Jiménez-Contreras,...
Presentan exposición fotográfica virtual con nuevas especies descritas en la región de Perdido
Desde el 14 de diciembre 2022 y hasta el 14 de enero 2023 se podrá visitar la exposición fotográfica virtual "Dos géneros y seis especies de Crustáceos Anfípodos recién descubiertos en la zona profunda del golfo de México", en Perdido, realizada por parte de...
Instituciones nacionales atienden el problema del sargazo en el Caribe mexicano
La problemática del sargazo es compleja y requiere ser atendida desde diversos frentes. DRA. LAURA CARRILLO * 13/12/2022 20:02 Las costas del Caribe mexicano que en otros tiempos se caracterizaban por sus playas blancas y aguas turquesa hoy en día están afectadas...
Presentan número de Revista Ciencias y Humanidades dedicado a CIGoM
A todo la comunidad CIGoM e interesados se les invita a la presentación hoy del número 3 de la Revista Ciencias y Humanidades de Conacyt, dedicado a las investigaciones realizadas en el marco del consorcio y titulado “Nuestros mares y océanos: el golfo de México”. El...
Community structure of megabenthos of Perdido Fold Belt (Tamaulipas, Mexico) and its relationship with the oceanographic and sediment parameters including potential pollutants
Authors: J. C. Rubio-Polania, A. González-Solis, C. Enriquez, F. Árcega-Cabrera, V. Ceja-Moreno, L. Cetina-Euan, R. Poot-Aguayo, F. Nuñez-Chan & D. Torruco https://doi.org/10.1080/17451000.2022.2137198 Abstract Various ecosystems of the Gulf of Mexico (GoM) may be...
Spatial Variability of Surface Waves and Nearshore Currents Induced by Hurricane Harvey along the Southern Texas Coast
Authors: Angélica Romero-Arteaga, Amaia Ruiz de Alegría-Arzaburu y Bernardo Esquivel-Trava https://doi.org/10.3390/jmse10111722 Abstract Extreme weather events such as hurricanes are expected to become more severe with the human-induced increase in average global...
Ecomorfología evolutiva de especies selectas de batomorfos distribuidos en el golfo de México
Autoras: Rosalía Aguilar-Medrano y María Eugenia Vega-Cendejas https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.4032 Resumen Bathomorphi es un linaje diverso, representa más de la mitad de la diversidad condrictios. El 12.3% de las especies se encuentran en la categoría...
Upper-lower layer coupling of recurrent circulation patterns in the Gulf of Mexico
Authors: Erick R. Olvera-Prado, EfraÍn Moreles, Jorge Zavala-Hidalgo, and Rosario Romero-Centeno DOI: https://doi.org/10.1175/JPO-D-21-0281.1 AbstractThe study of the relationship between the upper and lower layers in the Gulf of Mexico (GoM) has experienced a lot of...
Participa CIGoM en simulacros de derrames de hidrocarburos en Ciudad Madero, Tamaulipas y Ciudad del Carmen, Campeche
"¡Esto es un simulacro!" Realizan simulacros de derrames de hidrocarburos en el golfo de México. Entre septiembre y octubre del presente año, investigadores y técnicos de CIGoM acompañaron a Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de Marina (SEMAR) y otras...
Integrarán un sistema de observación y alerta temprana de sargazo
Autor(es): Grupo de coordinación del proyectoCréditos: Foto dron: Jorge Trujillo/Edgar Escalante. LEEM-SAMMO-UNAM-UABC-CIGOM, 18 de septiembre de 20222022-10-21 12:02 Ciencias del mar y de la Tierra Con el trabajo de generación de conocimiento en tres ejes...
Llega a la UNACAR el Atlas de línea base ambiental del golfo de México
Llega a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) el Atlas de línea base ambiental del golfo de México, que consta de 11 tomos de cartografía e información multidisciplinaria para el estudio de este gran ecosistema, información única e indispensable para todas las...