Noticias CIGoM
Noticias del CIGoM, boletines de prensa, artículos académicos y más sobre hidrocarburos y el Golfo de México.
Bacterias marinas útiles para limpiar mares y ríos
Un trabajo del grupo del Laboratorio de Biotecnología Marina del Instituto de Biotecnología de la UNAM con la finalidad de utilizar el conocimiento en biología para desarrollar tecnología competitiva en colaboración con el sector gubernamental e industrial, orientada...
Microbial metabolic activity in two basins of the Gulf of Mexico influenced by mesoscale structures
Authors: Josué Villegas-Mendoza, Eliana Gómez-Ocampo, Jorge Velásquez-Aristizábal, DianaRodríguez-Escobar https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2022.103781 Abstract Information on microbial metabolic activity is essential for quantifying carbon and energy flows through...
Atiende comunidad científica del CIGoM problemática del sargazo en el Caribe mexicano
La presencia masiva de sargazo en las costas del Caribe mexicano concentra los esfuerzos de la comunidad científica a partir del nuevo proyecto “Sistema de Observación y Alerta Temprana del Sargazo”, dirigido específicamente a fortalecer las capacidades y la toma de...
Participa CIGoM en Simulacro de Derrames de Hidrocarburos en Ciudad Madero, Tamaulipas
Los días 12, 13 y 14 de octubre se llevará a cabo el Simulacro de Derrames en la Primera Región Naval: Derrame de Hidrocarburos Pozo AMEXHI-1, en la Ciudad Madero, Tamaulipas, México. El CIGoM se sumará a esta actividad con el objetivo de articular todos los...
Oil-degrading bacterial consortium from Gulf of Mexico designed by a factorial method, reveals stable population dynamics
Authors: Jorge Rojas-Vargas, Libertad Adaya, Hortencia Silva-Jiménez, Alexei Fedorovish Licea-Navarro, Alejandro Sanchez-Flores, Adolfo Gracia and Liliana Pardo-López https://doi.org/10.3389/fmars.2022.962071 Abstract We describe an assembled marine bacterial...
Reconstrucción del campo termohalino para el Golfo de México
Por Luciana Bretón (Becaria UVICC-ICAyCC) | Atmósfera sin fronteras https://youtu.be/nYuIsP75iI8 El pasado 9 de septiembre, se llevó a cabo el seminario semanal del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. En esta ocasión, la doctora Paula Pérez...
Plataforma de observación oceanográfica del Golfo de México: otro producto de la colaboración multiinstitucional del CIGoM
La Plataforma de Observación Oceanográfica del Golfo de México está conformada por un sistema de mediciones in situ y remotas del ambiente marino del Golfo de México. Dentro de sus usos está el aportar información que pueda utilizarse ante posibles contingencias...
Metazoan parasites of some meso- and bathypelagic fish from the Perdido region, southern Gulf of Mexico
Authors: Lilia C. Soler-Jiménez, Ma. Leopoldina Aguirre-Macedo, Ma. Eugenia Vega-Cendejas, Jhonny G. García-Teh, Cecilia E. Enríquez-Ortiz and Víctor M. Vidal-Martínez. DOI: https://doi.org/10.1017/S0025315422000649 Abstract We present a preliminary taxonomic survey...
Cinco años infructuosos para detener el sargazo en Quintana Roo
En junio fue tal la llegada de sargazo que éste se pudrió al no poder ser retirado a tiempo de la costa de Playa del Carmen, el corazón comercial de la Riviera Maya. Por Octavio Gómez domingo, 28 de agosto de 2022 PLAYA DEL CARMEN, QR. (Proceso).– En los últimos...
Salida de campo del subproyecto de boyas del CIGoM
Como parte de las actividades de continuidad del consorcio CIGoM en el Golfo de México, se recuperó una trampa de sedimentos y se instalaron tres boyas oceanográficas costeras (BOC) que permiten obtener información del océano y la atmósfera. En esta salida...
Una investigación revela riesgo para la tortuga marina
Toda la costa del Golfo de México es un área vulnerable para las tortugas marinas, indicó la doctora María de los Ángeles Liceaga Correa, durante la presentación del “Plan de atención a tortugas marinas y sus hábitats ante contingencias por derrames de hidrocarburos...
Plan de atención a tortugas marinas y sus hábitats ante contingencias por derrames de hidrocarburos en el #GolfoDeMéxico (presentación en vivo)
https://www.youtube.com/watch?v=KWgQqrdDux0&t=15s
Loliginid paralarvae from the Southeastern Gulf of Mexico: Abundance, distribution, and genetic structure
Authors: Paulina V. Guarneros-Narváez, Rossanna Rodríguez-Canul, Roxana De Silva-Dávila, Jesús Alejandro Zamora-Briseño, Monica Améndola-Pimenta, Alejandro José Souza, Uriel Ordoñez and Iván Velázquez-Abunader doi: 10.3389/fmars.2022.941908 Abstract: Global commercial...
Presentación del Plan de atención a tortugas marinas y sus hábitats ante contingencias por derrames de hidrocarburos en el Golfo de México
Obra completa para dotar de herramientas científicas y técnicas que sirvan de referencia para la planeación estratégica y preparación ante contingencias por derrames de hidrocarburos que potencialmente impacten a las tortugas marinas y sus hábitats en el Golfo de...
Identifican 43 bacterias capaces de degradar petróleo
Las especies de bacterias fueron detectadas como parte de los hallazgos del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM). Liliana Pardo considera que el mundo se dirige a un creciente uso de la biorremediación. ANTIMIO CRUZ 11/07/2022 20:36 La Universidad...
Instalan tres nuevas boyas oceanográficas costeras en el golfo de México
Esta semana se instalaron tres Boyas Oceanográficas Costeras (BOC) en la cuenca de Coatzacoalcos, con el apoyo de la tripulación del buque oceanográfico ARM Rio Hondo (BI-06). Un equipo de 12 técnicos y especialistas del CIGoM participaron en la maniobra, que incluyó...
Investigadores de la UNAM usan bacterias para descontaminar medio ambiente
11 / 07 / 2022 Como parte de la investigación básica realizada en la UNAM, el IBt cuenta con un cepario de 300 bacterias del sitio, de las cuales 43 pueden degradar el petróleo Con éxito se han realizado las primeras pruebas de bacterias capaces de degradar el...
Bacterias combaten derrames de petróleo en el Golfo de México: Cigom
Por: Angélica Enciso L. Ciudad de México. En el Golfo de México, donde se desarrolla gran parte de la actividad petrolera del país, es posible hacer frente a los derrames de hidrocarburos con bacterias que se encuentran en esa región, capaces de degradar de...