


Con bacterias, México restaura ecosistemas acuáticos dañados por el petróleo
Fotografía cedida hoy por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México que muestra al investigador Daniel Cerqueda tras una entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/SOLO USO EDITORIAL...
Recortes presupuestales merman trabajo de los Centros Conacyt
En entrevista, los directores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y de El Colegio de la Frontera Sur explican en qué consiste el trabajo de investigación de estas instituciones y los problemas presupuestales que enfrentan ya...
Científicos analizan el ecosistema del Golfo de México
Una de las investigaciones del CIGoM estudia el ambiente marino y sus especies, para diseñar estrategias ante contingencias relacionadas con la producción de hidrocarburos. El Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) tiene la misión de diseñar...
Galería de fotos de RAUGM 2018

Participa el CIGoM en Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2018
Esta semana se celebra la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, con sede en el Hotel Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta, Jalisco, México. En este espacio, donde se dan cita cada año científicos, divulgadores, estudiantes y sector empresarial, participa el...
Hallan organismos parasitarios en el polígono de Perdido
Como parte de los primeros resultados de los últimos cuatro años de trabajo del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), la biología —y en especial la parasitología— mexicana tuvo oportunidad de encontrar organismos parasitarios en el golfo de México a...
Atención a tortugas marinas por derrames de petróleo
Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), el Laboratorio de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...
Investigadores mexicanos instalan ‘espías marinos’ para explorar el Golfo de México
El Golfo de México es una fuente muy rica para la exploración y producción de hidrocarburos, pero también es una zona inmensa y desconocida que debe estudiarse para poder entender su funcionamiento. Afortunadamente ya se han dado los primeros pasos en el análisis...
Científicos mexicanos investigan formas naturales para la degradación de hidrocarburos en el mar
Se están estudiando bacterias que pueden eliminar de forma natural al petróleo en el océano en caso de una contingencia y disminuir daños al medio ambiente. El Golfo de México cuenta con yacimientos importantes para la extracción de petróleo, sin embargo, ninguna...
Investigadores de CIGoM presentes en MARCUBA 2018
Del 15 al 19 de octubre del 2018, se celebrará, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el XI Congreso de Ciencias del Mar, MarCuba’2018. Bajo el lema “Las ciencias de hoy por las costas y el mar del futuro”, el evento aunará a científicos y demás profesionales...
Instalación de boyas oceanográficas y recuperación de trampas de sedimentos en el Golfo de México
Instalación de una Boya Oceanográfica y de Meteorología Marina (BOMM-1) en la región de
Perdido y una Boya Oceanográfica Costera (BOC-9) frente a Laguna Verde, Veracruz.
Recuperación de trampas de sedimentos. Línea 1 Plataformas de observación oceanográfica.

Realizan Taller sobre Bases de Datos de la Línea de Acción 2, Línea base y monitoreo del Golfo de México
Los días 6 y 7 de septiembre de 2018, se realizó el Taller sobre Bases de Datos pertenecientes a la Línea de Acción 2, Línea base y monitoreo, del Proyecto “Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad...
CIGoM: protección de ecosistemas marinos contra derrames de hidrocarburos
El Consorcio de Investigación del Golfo de México tiene la misión de proteger la industria del gas y del petróleo contra posibles derrames de hidrocarburos en gran escala.

Galería de fotos de CIGoM en la Noche de las Ciencias, 2018
Fotos: Comunicación CIGoM
Reciben investigadores de CIGoM curso de seguridad industrial y ambiental
Un grupo de 11 técnicos e investigadores del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) recibió, entre el 23 y el 31 de agosto del presente año, una serie de cursos de Seguridad Industrial y Ambiental, impartidos por el profesor Dr. Wilfrido Bautista...
Invitación a Taller sobre Acústica Marina
Humpback Whale Diving at Stellwagen Bank , Massachusetts. JASCO Newsletter. El Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) invita al Marine Acoustics Workshop: Training in Acoustic Impacts of Anthropogenic Activity on Marine Life, del 5 al 7 de septiembre...
CIGoM ya es marca registrada
El Consorcio de Investigación del Golfo de México recientemente registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual la marca CIGoM, tanto nominativa como mixta (logo). El registro se realizó a través del Departamento de Propiedad Intelectual del Centro de...
Se reúne Comité de Coordinación Científica y Tecnológica de CIGoM, con la mirada puesta al futuro
Los días 9 y 10 de agosto del presente año se realizó la segunda Reunión del Comité de Coordinación Científica y Tecnológica de CIGoM, en instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en la Ciudad de Mèxico. La principal función de este...
Tres cruceros, el rescate de un anclaje y 15 mil millas navegadas: el “Alpha Hèlix” vuelve a casa
Luego de 126 días y casi 15 mil millas de navegación, realizar tres cruceros en el Golfo de México, rescatar un anclaje extraviado cerca de Cuba y cruzar el Canal de Panamá de ida y vuelta, el “Buque Oceanográfico Alpha Helix”, propiedad del CICESE, completó la...
Analysis of sequencing strategies and tools for taxonomic annotation: Defining standards for progressive metagenomics
Abstract Metagenomics research has recently thrived due to DNA sequencing technologies improvement, driving the emergence of new analysis tools and the growth of taxonomic databases. However, there is no all-purpose strategy that can guarantee the best result for a...
Primera vez Alpha Hèlix realiza operaciones en el Golfo de México
Luego de 126 días y casi 15 mil millas de navegación, realizar tres cruceros en el Golfo de México, rescatar un anclaje extraviado cerca de Cuba y cruzar el Canal de Panamá de ida y vuelta, el “Buque Oceanográfico Alpha Hèlix”, propiedad del CICESE, completó la...
Regresa buque del Cicese luego de tres cruceros
Luego de 126 días y casi 15 mil millas de navegación, realizar tres cruceros en el Golfo de México, rescatar un anclaje extraviado cerca de Cuba y cruzar el Canal de Panamá de ida y vuelta, el Buque Oceanográfico Alpha Hèlix, propiedad del CICESE, completó la...
El Cinvestav-Mèrida realiza estudios oceanogràficos y de lìnea base ambiental en la Zona de Perdido y la Plataforma Yucatàn del Golfo de Mèxico
Los estudios de caracterización de la línea de base y el monitoreo que realiza el Cinvestav-Mérida en la Zona de Perdido (frente a la costa de Tamaulipas y limitando al norte con la frontera marina de Estados Unidos) y en la Plataforma Yucatán del Golfo de México...
Comentarios recientes