Es en el año 2000 que “se da el salto” a la industria manufacturera y a partir de 2005 hace presencia la industria aeroespacial y el surgimiento de la generación del conocimiento con la llegada de más universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológico acompañada de la actualización de la currícula en el estado, además de las tecnologías de información.
Idioma
Entradas recientes
- Sediment accumulation rates and carbonate fluxes of deep-sea sediments in the southern Gulf of Mexico
- La importancia del sargazo para las tortugas marinas y su manejo
- Sargazo en el Golfo de México, ¿el gran olvidado?
- Crear una economía circular para mitigar la problemática del sargazo
- ¿Llegará o no llegará?… ésa es la cuestión
Categorías
- Artículos científicos
- Artículos de divulgación
- Bajainnova
- CCA
- CICESE
- CIDESI
- CIMAT
- CINVESTAV
- CONACYT
- Convocatorias abiertas
- ecología
- Ecosur
- ENES
- ENES Mérida
- Eventos
- Golfo de México
- hidrocarburos
- IBT
- ICACC
- ICAyCC
- ICMyL
- INAPESCA
- INECC
- Instituto de Ingeniería
- Noticias
- Posgrados
- Proyecto Sargazo
- Proyecto SENER-Hidrocarburos
- Recortes de la prensa
- SENER
- Sin categoría
- Sobre el CIGoM
- Tesis
- UABC
- UAE Morelos
- UAM Iztapalapa
- UAN
- UMDI-Sisal
- UNAM
- Uncategorized
Comentarios recientes