


Comparative Abundance, Species Composition, and Demographics of Continental Shelf Fish Assemblages throughout the Gulf of Mexico
Steven A. Murawski Ernst B. Peebles Adolfo Gracia John W. Tunnell Jr. Maickel Armenteros First published: 15 June 2018 https://doi.org/10.1002/mcf2.10033 Abstract We analyzed the results of the first comprehensive, systematic, fishery‐independent survey of Gulf of...
Assessing Marine Life, 8 Yrs. After Massive Gulf-Of-Mexico Oil Spill
A significant effort is underway to assess the environmental repercussions on marine life in the Gulf of Mexico from the massive and historic Deepwater Horizon explosion and oil spill. A just-completed, seven-year study maps where fish and other aquatic life live, and...
Próximo evento: proyección del documental Ecoazul sobre la vida marina en México

Soluciones de Instrumentación y Robótica Submarina para el Sector Nacional Petrolero
En la edición #63 de la revista OIL&GAS MAGAZINE, correspondiente a junio 2018, entre las páginas 60 y 67, aparece el reportaje: Soluciones de Instrumentación y Robótica Submarina para el Sector Nacional Petrolero.
Realizan investigadores de CIGoM taller de integración de modelos numéricos
Del 18 al 22 de junio se realiza el Taller de Modelación Numérica, en las instalaciones del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California. El taller se enmarca dentro de las acciones de la Línea 3 del proyecto “Implementación de redes de observación oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México”, que ejecuta el Consorcio de Investigación del Golfo de México, CIGoM.

Investigadores estudian el impacto de los derrames de crudo, la amenaza negra del Golfo de México
Dos años han trascurrido desde el inicio del proyecto Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en...Analysis of bacterial metagenomes from the Southwestern Gulf of Mexico for pathogens detection
Wendy Escobedo-Hinojosa, Liliana Pardo-López Pathogens and Disease, Volume 75, Issue 5, 31 July 2017, ftx058, https://doi.org/10.1093/femspd/ftx058 Published: 23 May 2017 Abstract Little is known about the diversity of bacteria in the Southwestern Gulf of Mexico. The...
Bacterias del Golfo de México: su distribución y potencial aplicación biotecnológica
Autores: M. en B. José Luis Rodríguez y Dra. Liliana Pardo López La utilización y explotación de energías fósiles ha sido, a lo largo de más de 100 años, el motor principal de la evolución industrial. A nivel internacional, una de las fuentes energéticas fósiles...The Gulf of Mexico Research Consortium, creado en 2015 con apoyo del CONACYT, sienta un precedente en la ciencia mexicana
Comunicado No. 16: 17 de noviembre de 2017 El Consorcio de Investigación del Golfo de México, creado en 2015 con apoyo del CONACYT, sienta un precedente en la ciencia mexicana: Conforma una base de datos que será de gran utilidad para saber qué hacer en caso de un...
El gran proyecto científico en el Golfo de México
Pocos olvidan el alarmante derrame de petróleo en el Golfo de México que significó una catástrofe para miles de especies marinas, tomando por sorpresa tanto a Estados Unidos (el accidente sucedió del lado de ese país), como a México. Ese suceso, ocurrido en 2010,...
Las bacterias que rescatarán el Golfo
“¿Quieres oler el mar?” me pregunta la Dra. Diana Sahonero cuando estamos dentro de un laboratorio en el tercer piso del Instituto de Biotecnología de la UNAM, a 250 km de la costa más cercana. Ella no espera mi respuesta, y abre uno de los varios refrigeradores al...
Estudian en la UNAM bacterias que degradan hidrocarburos
Con el objetivo de identificar bacterias que degradan petróleo y luego cultivarlas para que auxilien en caso de derrames, Liliana Pardo López, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza un minucioso...
Reportaje “Atlas de biodiversidad de bacterias en el mar”
Reportaje “Atlas de biodiversidad de bacterias en el mar” El Instituto de Biotecnología de la UNAM trabaja en la elaboración de un Atlas para conocer la biodiversidad de bacterias en aguas mexicanas, como parte del Proyecto “Plataformas de...
Resultados de los primeros dos años de investigaciones en el Golfo de México por el CIGoM
Al concluir en marzo de este año su primera etapa, el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM) hizo un balance en cada una de sus cinco líneas de acción temáticas; se ofrecieron resultados y los cerca de 200 colaboradores presentes discutieron los...
Se reúne el consorcio CIGoM; empieza la segunda fase del proyecto más ambicioso en aguas nacionales
Cumplieron 97% de las actividades y ejercieron 85% del presupuesto en 1ª etapa Al día de hoy, el mar contribuye con una gran cantidad de servicios y es una componente importante en la economía de los países. Esto, el uso de los océanos, la llamada economía azul, va a...Monitoreando el Golfo de México
El Dr. Julio Candela, investigador del Departamento de Oceanografía Física, participa en el boletín más reciente de la Asociación para la Observación de los Océanos Globales (POGO, en inglés) y comparte una explicación detallada sobre el monitoreo que se realiza en el...
Proyecto para identificar bacterias degradadoras de petróleo en el Golfo de México
Ciudad de México. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por Liliana Pardo López, realiza estudios metagenómicos para identificar...
En Entrevista CONACYT/ Consorcio de Investigación del Golfo de México
La doctora Liliana Pardo López es profesora e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En entrevista, habla sobre el Consorcio de Investigación del Golfo de México y sobre el papel del IBT en esta iniciativa institucional.
Recent Comments