


La pesadilla del mar
Una investigación del Cinvestav Mérida vincula por primera vez la aparición de la temida marea roja con los derrames de petróleo en el Golfo de México.— Mesocosmos Científicos del Cinvestav Mérida alertan que un efecto aún no estudiado de los derrames de petróleo...
Realizan Taller de Integración de Resultados de las Campañas Oceanográficas GOMEX-04-05 y 06
Investigadores de Cinvestav-Unidad Mérida y Ecosur-Campeche realizaron el Taller de Integración de Resultados de las Campañas Oceanográficas GOMEX-04-05 y 06, como parte de las acciones del proyecto “Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de...
Un mar amenazado
Un equipo de científicos del Cinvestav y Ecosur Campeche identifica y mide los mayores desafíos a que se enfrenta la biodiversidad del Golfo de México La pesca de arrastre intensiva está provocando la degradación de los fondos marinos del Golfo de México, de acuerdo...
Aliadas de la ciencia
Por Megamedia 4 diciembre, 2019, 3:03 am Las tortugas marinas aportan datos para su protección y la del Golfo de México en un proyecto del Cinvestav Mérida enmarcado en el CIGoM En 2015, cuando comenzó el proyecto CIGoM, el Golfo de México era un mundo casi...
Proyecto CIGoM, conociendo el Golfo de México
El proyecto CIGoM, un esfuerzo histórico de investigación, busca conocer a fondo el Golfo de México.— Participación del Cinvestav El Golfo de México, una de las zonas con mayor biodiversidad del océano, plantea todavía tantos interrogantes que su estudio ha ameritado...Un proyecto crucial
El CIGoM, consorcio formado por varias instituciones científicas, busca proteger el ecosistema del Golfo de México ante un derrame de crudo. Por Megamedia 19 noviembre, 2019, 5:00 am Hace casi una década —el 20 de abril de 2010—, la plataforma petrolera Deepwater...
Yucatán estrecha lazos para impulsar el desarrollo sustentable
Con el objetivo de proteger y preservar los recursos naturales del territorio, así como impulsar el desarrollo sustentable, lo cual ha sido una de las prioridades del Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración, la Secretaría de Investigación,...
Realizan encuentro de colaboración interinstitucional entre SEMAR, CICESE y CIGoM
Con el objetivo de explorar las capacidades de colaboración interinstitucionales, se realizó este 2 de octubre un encuentro taller entre representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) mexicana, investigadores y representantes de la División de Oceanología de...
Participarán representantes de CIGoM en Taller N2N-GoM
En este encuentro participarán la Dra. Sharon Herzka, quien forma parte del Comité de Planeación del taller, y el Dr. Juan Carlos Herguera, ambos pertenecientes a CICESE y representando al CIGOM.
A Decade Later, the Deepwater Horizon Oil Spill Has Left an Abyssal Wasteland
CLIFTON NUNNALLY FELT SICK BEFORE he even saw the seafloor. It was 2017 and he had come down with a virus on a month-long research cruise; he was recuperating in his room to avoid infecting his colleagues at the Louisiana University Marine Consortium (LUMCON). From...
Participa CIGoM en Plan local de contingencias ante derrames de petróleo en Veracruz, México
Durante la jornada de hoy, los investigadores Dr. Edward Peters, Coordinador Técnico de CIGoM y Dr. Víctor Vidal, del CINVESTAV – Unidad Mérida y CIGoM, se encuentran participando en un taller como parte del Plan local de contingencias ante derrames de petróleo...
Nueva tesis: Variabilidad de flujos a través y a lo largo de la plataforma continental del Golfo de México.
El pasado 29 de agosto el alumno Juan Manuel Nieblas Piquero realizó satisfactoriamente su examen de grado de maestría en Ciencias de la Tierra, en el Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.

Inicia taller “RAFOS Float Data Processing” en el CIGoM
Del 20 y hasta el 22 de agosto en las instalaciones de CIGoM se realiza el taller «RAFOS Float Data Processing», impartido por la investigadora Heather Furey de Woods Hole Oceanographic Institution, para un total de 12 participantes quienes pertenecen a Oceanografía Física de CICESE, el Grupo GIOLA de CICESE-CIGoM y UABC.

Participan investigadores de CIGoM en reunión anual de la Sociedad Americana de Parasitólogos
La Dra. Leopoldina Aguirre y el Dr. Víctor Vidal, ambos investigadores de CINVESTAV-Unidad Mérida y CIGoM, participaron en la 94a reunión anual de la Sociedad Americana de Parasitólogos (ASP), celebrada del 11 al 14 de julio en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota,...Universidad de Miami desarrolla técnicas matemáticas para mapear el movimiento del sargazo
Investigadores de la Universidad de Miami, a través del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), están desarrollando técnicas matemáticas para mapear el movimiento del sargazo en el océano, y con ello diseñar acciones de contención y prevención. De...
Celebra Consorcio de Investigación del Golfo de México la IV Reunión Anual
CIGoM cierra cuarto de año de ejecución de proyecto millonario dedicado a estudiar el Golfo de México, con la participación de más de 10 instituciones de investigación mexicanas y más de 400 científicos.
Oceanology International, San Diego, del 25 al 27 de febrero 2019
Conectando la Comunidad de Tecnología Oceánica en las Américas “Oceanology International es un evento obligatorio para cualquier persona que explore, monitoree, desarrolle o proteja los océanos del mundo, desde los fondos marinos hasta la superficie y más...
Con bacterias, México restaura ecosistemas acuáticos dañados por el petróleo
Fotografía cedida hoy por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México que muestra al investigador Daniel Cerqueda tras una entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/SOLO USO EDITORIAL...
Bacterial Diversity and the Geochemical Landscape in the Southwestern Gulf of Mexico
Front. Microbiol., 18 October 2018 | https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.02528 E. Ernestina Godoy-Lozano1†, Alejandra Escobar-Zepeda1†, Luciana Raggi1†‡, Enrique Merino1, Rosa Maria Gutierrez-Rios1, Katy Juarez1, Lorenzo Segovia1, Alexei Fedorovish Licea-Navarro2,...
Recortes presupuestales merman trabajo de los Centros Conacyt
En entrevista, los directores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y de El Colegio de la Frontera Sur explican en qué consiste el trabajo de investigación de estas instituciones y los problemas presupuestales que enfrentan ya...
Científicos analizan el ecosistema del Golfo de México
Una de las investigaciones del CIGoM estudia el ambiente marino y sus especies, para diseñar estrategias ante contingencias relacionadas con la producción de hidrocarburos. The Gulf of Mexico Research Consortium (CIGoM) tiene la misión de diseñar...
New Research on Gulf of Mexico Loop Current
Gulf of Mexico Sea-surface altitude indicating surface current speed (Image: Louisiana State University / NOAA) More than $10 million in grant funding has been awarded for a group of new projects that aim to fill research gaps in order to help improve understanding...
Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México
En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500 metros de profundidad existen bacterias que, mediante diferentes estrategias, degradan el petróleo. ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo podrían llegar a hacerlo en caso de un derrame de crudo? Son algunas preguntas que guían el trabajo de especialistas del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM).

Recent Comments