Led by Dr. Francisco Javier Ocampo Torres, son un sistema de mediciones in situ y remotas del ambiente marino del Golfo de México. Dentro de sus usos está el aportar información que pueda utilizarse ante posibles contingencias relacionadas con la exploración y producción de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en aguas profundas del Golfo de México. Esta línea de trabajo incluye diversas tecnologías como Boyas Oceanográficas Costeras (BOC), Oceanographic and Marine Meteorology Buoys (BOMM), Underwater Gliders (Gliders) and Remote Sensing (Radio escaterometers, radiometers and synthetic aperture radars).
Recent Posts
- Simulacro de Derrame De Hidrocarburos — SEMAR-AMEXHI-CIGoM
- Publicado nuevo procedimiento técnico como parte de los resultados del CIGoM
- Integrative taxonomy of Serrasentis gibsoni n. sp. (Acanthocephala: Isthmosacanthidae) from flatfishes in the Gulf of Mexico
- Transcriptional Response of Vitellogenin Gene in Flatfish toEnvironmental Pollutants from Two Regions of the Gulf of Mexico
- CIGoM presente en Simulacro de Derrame de Hidrocarburos en la Región Naval 2 (RN-2)
Categories
- Artículos científicos
- Artículos de divulgación
- Bajainnova
- CCA
- CICESE
- CIDESI
- CIMAT
- CINVESTAV
- CONACYT
- Convocatorias abiertas
- ecología
- Ecosur
- ENES
- ENES Mérida
- Eventos
- Golfo de México
- hidrocarburos
- IBT
- ICACC
- ICAyCC
- ICMyL
- INAPESCA
- INECC
- Instituto de Ingeniería
- News
- Postgrads
- Proyecto Sargazo
- Proyecto SENER-Hidrocarburos
- Recortes de la prensa
- SENER
- Sin categoría
- Sobre el CIGoM
- Tesis
- UABC
- UAE Morelos
- UAM Iztapalapa
- UAN
- UMDI-Sisal
- UNAM
- Uncategorized
Recent Comments